Reseña Termush

 


Termush

Sven Holm

Traducción de  Daniel Sancosmed Masiá

Editorial Impedimenta

137 páginas

19.50 euros



Termush (Edición en catalán)

Sven Holm

Traducción de Maria Rossich

140 páginas

17.90 euros






Opinión:


      Ni conocía al autor ni conocía esta obra, un libro que me ha sorprendido y que creo no deja indiferente. Al menos a mi me ha pasado.

    Distopía centrada en un hotel llamado Termush y que tiene acinados a un grupo de ricos que intentan aislarse del mundo que los rodea, un mundo que agoniza en los rescoldos de la radioactividad, con lujos superfluos y evadiéndose de una realidad.

     La historia está relatada el primera persona por uno de los clientes del hotel, de las vivencias dentro y lo que está pasando fuera, al menos la información a cuenta gotas que les van llegando. Rodeados por una falsa seguridad que acaba por explotar en sus vidas.

   Esta novela corta se lee rápido porque lo bueno que tiene es que te tiene pillado desde su primera página y no puedes soltarlo.

  La controversia de si lo correcto es atender a la gente que llega de fuera o seguir ignorando la realidad viviendo en la ignominia. Me parece un muy buen libro para la reflexión.

  Poco más puedo contar sólo que os recomiendo que os adentréis en él y saquéis vuestras propias conclusiones. Mi valoración personal es de 4 sobre 5. 


  


Reseña Café con aroma a calabaza

 


Café con aroma a calabaza (Pumpkin Spice Café)

Laurie Gilmore

Editorial HarperCollins

272 páginas

18.90 euros






Opinión:

    Estaba buscando libros en Storytel para escuchar y no me convencía ninguno. Pensé en algo ligerito para escuchar dado que, a veces, no puedo estar concentrada 100% si la lectura es algo densa y decidí elegir esta historia romántica. Ésta me ha parecido bastante floja en todos los aspectos.

    La historia en sí no tiene nada de novedoso, una mujer que se muda a un pueblo para regentar la cafetería cuqui de su tia huyendo del estrés de su antiguo trabajo, un granjero atractivo y nada más.

    El trabajo de profundidad de personajes me parece pobre, la historia es sosa y el romanticismo muy fojo. 

   Podría hablar más de él pero sinceramente no tiene nada donde rascar. Que un libro así salga a la venta siendo algo tan simplón no me sorprende porque han debido de tirar de la moda de ese tipo de libros, pero es que no tiene ni pizca de gracia. Mirad que yo no soy de leer mucho de romántica pero a veces me apetece algo ligerito y tiendo a ir hacia ese género, pero necesito algo más de profundidad en todos los aspectos. Éste libro tiene carencias por todos lados, parece escrito por una IA, no tiene alma. Si queréis leer este tipo de libros os recomiendo más ir hacia las colecciones que tiene la Editorial Alma en su catálogo y que tienen algo más de chicha.

    Mi valoración personal es de un 2 sobre 5. Me ha decepcionado. No lo recomiendo.

     "La casa de las tortitas de fresa" salió a la venta este junio y ni por asomo voy a leerlo. Ya he tenido suficiente con el primero, gracias.




Reseña La caída del Leviatán.


 

La caída del Leviatán

James S.A.Corey

Traducción de David Tejera Expósito

Editorial Nova

550 páginas

22.90 euros





Opinión:


    No se si lo había comentado en alguna ocasión pero este blog se llama así por este saga, una saga que finaliza aquí con La caída del leviatán y que llevo años leyendo y que tanta satisfacción lecturil me ha aportado. Ver el final de sus páginas y despedirme de unos personajes que me han acompañado durante tanto tiempo me da pena, porque es como si ya formara parte de la vida de Naomi Nagata, Amos Burton, Alex Kaman y el maravilloso James Holden todos a borde de la Rocinante,  pero también una mención especial por la malhablada y cojonuda Avasarala, y la fuerte Drapper.

    En esta última seguiremos conociendo a Teresa Duarte que se esconde en la Rocinante al amparo de sus tripulantes protegiéndola de los que la están buscando. Juntos se verán inmersos en volver a crear un futuro para la humanidad a partir de los vestigios y las ruinas de lo que antaño existió. Acción a raudales, situaciones al límite para luchar contra el leviatán que vuelve a remover todo el universo conocido con unos personajes brutales que harán la delicia del lector.

    No es una saga que se pueda leer de forma desordenada así que si te quieres adentrar en ella tendrás que hacerlo desde "El despertar del leviatán". Puede ser un tanto abrumador adentrarse ahora en una saga de 9 libros pero yo me los iba leyendo 1 por año así que fue bastante relajada su lectura.

   Durante toda la saga he leído libros más buenos que otros, como pasa en todas las sagas, algunos te frustraban porque podrían haber sido mejor y otras acabas encantado al terminar su última página, pero no te dejaban mal sabor de boca y te instaba a seguir con la Rocinante y sus tripulantes. Sin embargo el final de todo el recorrido que hemos ido leyendo durante años me ha dejado un poco ¿y ahora qué? porque sí que cierra varios arcos argumentales y también da punto final a la Rocinante, pero me ha dejado ese regustillo de que se podría haber seguido hablando de la historia, porque sigue teniendo hilo por el que tirar.




   Ya sabéis que no me gusta ahondar mucho en las reseñas por miedo a destripar algunas cosas y creo que es justo que los lectores lo descubran por ellos mismos.

   Saga que recomiendo y recomendaré siempre, es una gran space opera a tomar en cuenta.

   Mi valoración personal es de un 4 sobre 5. Al final se me escapó un par de lagrimillas.

   

Hoja de datos La corte de los cuchillos rotos

 


La corte de los cuchillos rotos ( 3 noviembre 2025)

Anna Smith Spark

Editorial Oz

504 páginas

22.95 euros






Resumen:

     El antaño poderoso Imperio de Sekemleth se ve amenazado por la decadencia y la ruina; los nobles rivales luchan por la supremacía y están dispuestos a todo para conseguirla. El influyente aristócrata Orhan Emereth, que planea arrebatar el trono con ayuda de un ejército de mercenarios, ignora que entre sus filas se oculta un joven muy especial: Marith, que no solo huye de su propio pasado, sino también de su padre, un hombre tan poderoso como empeñado en verlo muerto.

     La suma sacerdotisa Thalia, una de las figuras más respetadas del Estado, jamás ha abandonado su templo, pero cuando empieza la masacre del golpe de Estado, tiene que huir para escapar de una muerte segura. En su camino se cruza con Marith, quien le promete que la sacará con vida de la ciudad. Juntos se convertirán en piezas clave en el gran juego por el poder.


Reseña El expreso de Tokio

 

El expreso de Tokio

Seicho Matsumoto

Traducción de Marina Bornas

Editorial Libros del Asteroide

214 páginas

17 euros






Opinión:


     Los cadáveres de un funcionario y una camarera aparecen  una mañana en una playa de la isla de Kyushu. Todo parece indicar  que es un caso de dos amantes que se han suicidado juntos, pero hay ciertos detalla  que para un policía local, llamado Jutaro Torigai,  le mosquean y es ahí donde empieza una investigación minuciosa que culminará con la verdad.

   El libro me ha gustado mucho. Está rico en detalles de la investigación y  es muy ameno. Además en un libro que tiene muy pocas páginas y se lee muy rápido.  Lo malo es que está tan centrado en el misterio que el autor apenas profundiza en el personaje de Juntaro Torigai ni el siguiente investigador que toma el relevo para seguir con el caso, pero sí en todos los personajes implicados en la trama. 

   Poco más puedo decir de él, la verdad, sólo que merece la pena leerlo si os gustan los misterios y toda la investigación que hay para desentrañarlos.

   Mi valoración personal es de un 4 sobre 5. Recomiendo.

   Buscaré algún otro libro del autor para seguir leyéndolo porque este primero que leo de él me ha gustado.

Novedades octubre 2025

 

Cuentos de Ray Bradbury (1 octubre)
Editorial Páginas de Espuma
1344 páginas
44 euros en papel
18.99 euros en digital












Resumen:


Organizado cronológicamente, este volumen con más de un centenar de cuentos permite seguir la evolución estilística y temática de un creador inimitable que escribió sobre Marte como si hablara de la Tierra, sobre el futuro para explorar la memoria, sobre los veranos interminables de la infancia y sobre casas que piensan, sobre el miedo sin recurrir al sobresalto y también sobre máquinas que aman y sueñan. La literatura de Ray Bradbury –lírica, hipnótica, pero, sobre todo, inconfundible–, a medio camino entre la fábula, lo fantástico, la alegoría, el suspense y la melancolía, desafía los géneros y atraviesa generaciones de lectores.




Criaturita (1 de octubre)

María Bastarós

Editorial Seix Barral

336 páginas

20.90 euros en papel

10.44 euros en digital





Resumen:


     Kaila vive junto a su madre en Aguas Claras, una de las localidades que rodean el lago Milagro. Desde la muerte de su padre, un biólogo empeñado en demostrar la existencia de la criatura que, según creencia popular, habita en el lago, Kaila está atrapada en un duelo sin salida. No duerme, no come, se despierta empapada en el agua dulce del Milagro. Cuando varias mujeres desaparecen en los alrededores del lago, Kaila se une a su búsqueda con el afán de demostrar que su padre tenía razón y que, sea lo que sea lo que habita bajo esas aguas, es el responsable de las desapariciones.

     A  través de la mirada de una chica que ha hecho del autoengaño su tabla de salvación y que vive atrapada en un paisaje de postal plagado de trampantojos, Criaturita se mueve ligera y mordaz entre el thriller rural, la novela de aprendizaje y el género fantástico. 


Conjura de otoño (2 octubre)

Concepción Perea

Editorial Runas

624 páginas

20.95 euros en papel

12.34 euros en digital






Resumen:

     Años antes de que se revelara el testamento del viejo rey, una jovencísima Nicasia llegó a la Carbonería cargada de secretos y miedos, dispuesta a encontrar un lugar donde disfrutar de su recién ganada libertad.
     Jadul, un ladrón phoka venido a menos, aceptó un pacto del que no podía recordar nada para salvar a su joven y rebelde hija.
     Gwyllión, una noble elfa, intentó ocupar su legítimo lugar en el Alto Consejo, a pesar del entramado de intrigas tejido por los nobles de Palacio.
     Sygurn, primera Alférez Mayor de la historia, con su valía siempre en entredicho y más coraje que experiencia, se enfrentó al reto controlar una Corte cada vez más revuelta, llena de misterios y asesinatos.


Aliada del villano ( 2 de octubre)
Hannah Nicole Maehrer
Traducción Nerea Gilabert Giménez
Faeris Editorial
544 páginas
19.95 euros para papel
9.49 euros para digital






Resumen
:

     SE OFRECE RECOMPENSA: Se busca a la aprendiz de El Villano por (leve) traición, (presunto) daño a la propiedad mágica y un incidente perpetrado con un bollito (arrojado con mucha puntería). Vista con frecuencia acompañada de una rana (criticona y cascarrabias) que lleva una corona. Responde al nombre de «Evie» o «Deja eso».
     Evie Sage no tenía intención de convertirse en la mano derecha de El Villano más temido del reino. Un día estaba postulándose para un puesto que prometía «un poco de papeleo y decapitaciones ocasionales» y, al siguiente, estaba metida de lleno en un follón mágico con asesinatos de por medio y un flechazo totalmente inapropiado por su jefe, un ser siniestro, melancólico y de mandíbula marcada.
     Ahora, con una profecía mágica que se empieza a cumplir, asesinos en la sala de descanso del personal y una cantidad sospechosa de ranas que llevan coronas, Evie tiene que averiguar cómo sobrevivir a su trabajo sin destruir el reino (ni su dignidad, que pende de un hilo muy sarcástico).



Ahora todo es mejor ( 6 de octubre)
Neal Shusterman
Editorial Nocturna
Traducción Laura Feijoo Sánchez
568 páginas
21,95 euros








Resumen:

     En la nueva novela del autor de SIEGA se plantea una apasionante cuestión: ¿Cómo seríamos sin todas nuestras emociones negativas?En el futuro, la felicidad es una enfermedad contagiosa.Y los riesgos de contraerla son tan peligrosos como la cura.En todo el mundo se está propagando un virus y los supervivientes experimentan efectos inesperados: una satisfacción absoluta. Poco después de la infección, las personas descubrenáqueáel estrés, la tristeza, la ansiedad y otras emociones negativas han desaparecido.A medidaáqueála población empieza a disfrutar del alivio masivo, surge el descontento en los estratos más altos: quienes se lucran a costa de la inseguridad para vender sus productos (¡con envíos cada vez más rápidos!) sabenáqueála situación les perjudica. Sin la insatisfacción como motor de consumo, muchos acusan una bajada de beneficios...Mientras todos se guían por sus propios intereses, tres adolescentes se ven en el epicentro de un juego de poderáy de una pandemia de felicidad, algo aparentemente maravilloso queáplantea muchos interrogantes sobre nuestra forma de vivir. Y algoáque podría cambiar para siempre a la humanidad.



Ofrendas de verano ( 8 octubre)
Robert Marasco
Traducción de Joan Josep Mussarra Roca
Editorial Minotauro
288 páginas
18.95 euros en papel
9.49 euros en digital









Opinión
:


     Cuando los Rolfe encuentran una casa de veraneo por un precio increíblemente bajo, el universo parece haberse alineado para conseguir unas vacaciones perfectas lejos del ruido y del estrés. Pero lo que debía ser un refugio pronto se convierte en una prisión invisible. Mientras la casa se regenera y cobra vida, ellos se descomponen poco a poco: Marian, la madre, se obsesiona con cada detalle de la casa, mientras su marido Ben empieza a perder el control de su mente, y la tía Elizabeth enferma de forma inexplicable. Pero, ¿de qué se alimenta realmente la casa?



Zangetsuki. Crónica de la luna ( 15 de octubre)
Masakuni Oda
Traducción de Daniel Aguilar
Editorial Minotauro
448 páginas
19.95 euros en papel
9.49 euros en digital









Resumen:


     Takashi Otsuki vive una existencia plena: una familia cariñosa, prestigio laboral y estabilidad económica. Pero una noche de Luna llena, algo cambia. Sus hijos ya no lo reconocen. Su esposa lo echa de casa. Alguien ha ocupado su lugar. Así comienza una travesía inquietante entre mundos paralelos, identidades rotas y recuerdos que se disuelven como luz lunar.
      Este es el primero de los tres relatos que integran Zangetsuki, un viaje onírico, lírico y profundamente emocional sobre lo que nos define como humanos. Una historia tan íntima como universal, con la melancolía de Murakami y la precisión especulativa de Ted Chiang. Cuando la Luna se da la vuelta, tú también deberás mirar hacia adentro.
      A la sombra de sus personajes, torturados por la duda entre si sufren paranoias o experimentan situaciones reales, asistiremos a distopías con puntos inquietantemente próximos con nuestro mundo actual.




Pendragón 4/6  (15 octubre)
Stephen R. Lawhead
Traducción de Gemma Gallart
Editorial Minotauro
400 páginas
20.95 euros en papel
9.49 euros en digital







Resumen:

     Es una época oscura, un tiempo en que la peste y la muerte asolan el reino. Arturo se enfrenta a la más difícil de las pruebas, en una cruenta lucha para derrotar a una perversa combinación de fuerzas que conspiran para aniquilar su mundo. El Oso de Inglaterra deberá demostrar su grandeza... o contemplar la horrible muerte de su amado sueño: El Reino del Verano.


Minnesota (22 octubre)
Jo Nesbo
Traducción de  Lotte Katrine Tollefsen
Editorial Reservoir Books
376 páginas
22.90 euros en papel
10.44 euros en digital







Resumen:


     Bob Oz es el nuevo investigador protagonista de una novela de Jo Nesbø. El antihéroe definitivo que nunca se rinde, ni tan solo cuando le suspenden. El intento de asesinato de un traficante de armas lo pondrá en acción. Desobedeciendo todas las normas. Minnesota es una novela policiaca al mejor estilo Nesbø ambientada en unos Estados Unidos al borde del precipicio.



Aquí y solo aquí (14 octubre)
Christelle Dabos
Traducción de Alicia Botella Juan
Editorial Puck
224 páginas
15 euros en papel
5.69 euros en digital







Resumen:

     Bienvenidos a la escuela de Aquí, un lugar inquietante y peculiar que, sin embargo, nos resulta familiar a todos. Un lugar lleno de códigos y reglas no escritas que se transmiten año tras año a los nuevos alumnos.

     En Aquí, la sociedad está estratificada; las parejas, los grupos de amigos y los marginados están gobernados por un apuesto príncipe. Este año, como todos los anteriores, las apariencias engañan. Un estudiante de primer año que pasaba desapercibido de repente se desvanece. Uno de los marginados es perseguido y decide marcharse al exilio. Un tirano de último año encuentra por fin a alguien que le planta cara. Una profeta recién nombrada pone a prueba sus poderes. Y, entre bastidores, un grupo lleva a cabo una investigación que explique qué fenómeno origina todo lo que está sucediendo. El inicio de clases marca el principio de un ciclo histórico de revolución y renacimiento en el que cada uno debe desempeñar su papel.


Hijas de la venganza

Michael McDowell

Traducción de Carles Andreu

Blackie Books

336 páginas

23.65 euros en papel

11.39 euros en digital





Resumen:

     Un thriller histórico lleno de giros de guión y golpes de martillo. Una persecución endemoniada por todo el norte de EE.UU. entre dos mujeres: solo puede quedar una. Entre Stephen King y Jane Austen, pero con la inconfundible pluma adictiva de Michael McDowell.




El juicio final de Carl
Matt Dinniman
Traducción de David Tejero Expósito
Editorial Nova
384 euros
22.90 euros en papel
9.49 euros en digital







Resumen:

     Empieza la nueva temporada del concurso más visto de la galaxia: Planeta mazmorrero. En el tercer piso, Carl y la Princesa Dónut deberán esforzarse más que nunca. Ya han demostrado que un veterano de la Guardia Costera y una integrante de la realeza felina pueden formar un equipo casi imparable. Y aunque tienen una audiencia bestial, los espectadores son insaciables y la mazmorra es cada vez más peligrosa. Tendrán que darlo todo si quieren sobrevivir a esa picadora de carne diseñada para destrozar y luego escupir a los mazmorreros.

     Un circo de muertos vivientes deambula por las ruinas de la Ciudad Epígea, una próspera metrópolis que fue devastada por una misteriosa desgracia. Mujeres asesinadas caen del cielo. Un antiguo conjuro está a punto de desvelar su aciago propósito.

¿Podrán Carl y la Princesa Dónut resolver el misterio a tiempo?




Reseña Brujería para chicas descarriadas

 

Brujería para chicas descarriadas
Grady Hendrix
Traducción de Simon Saito
Editorial Minotauro
496 euros
22.95 euros papel
10.44 euros Ebook








Opinión:

     Tengo sentimientos encontrados con este autor. Todos los libros que me he leído de él no me han gustado a excepción de uno "Guía del club de lectura para matar vampiros", pero sigo insistiendo con él y no entiendo el motivo. Supongo que sigo esperando a que otro de él me acabe gustando y parece que ha llegado el día.

     La protagonista se llama Neva y su problema radica en que tiene 15 años y se queda embarazada de un amigo. Sus padres le dan la espalda y la mandan a un internado para que pase sus meses de embarazada y dé su hijo en adopción, lejos de las habladurías del pueblo. Allí conocerá a otras chicas como ella, todas con nombres falsos, que arrastran un pasado del que, casi todas,  desean deshacerse.  Veremos también  como las manipulan psicológicamente  a expensas de la poca información que tienen ellas sobre los embarazos. Un día llega una bibliotecaria a prestar libros a las chicas y recibirán una sorpresa inesperada.   

    Me ha sorprendido que el autor tratara un tema tan serio como fueron  las casas de acogida para adolescentes embarazadas entre los años 40 y 70 en Estados Unidos, pero al final del libro nos cuenta el motivo por el que se ha arriesgado a entrar en un tema que  hubiera escrito mejor una mujer. Creo que ha enfocado muy bien la angustia de las chicas, todo lo que debieron de pasar entre las cuatro paredes de esos sitios, y eso me ha sorprendido.


   Conclusión: 

   En un principio el libro me pareció aburrido pero me ha acabado sorprendiendo porque tiene más profundidad de lo que esperaba y si, tiene un tinte mágico pero poco más, está más centrado en la vida de las adolescentes conviviendo juntas en la casa de acogida para embarazadas, el desconocimiento de toda la etapa por la que tienen que pasar, la relación entre ellas, sus frustraciones, miedos. Es una crítica social a lo desamparadas que se encontraban esas chicas y la poca información que les llegaba, sumado a lo mal que las trataban en esos lugares y  a cualquier sitio donde iban por no llevar un anillo de casadas. He disfrutado mucho de él y me ha provocado sentimientos de  angustia, miedo, amor y tristeza mientras lo leía.  Algunos libros te remueven la fibra por dentro y este ha conseguido removérmela a mi.
  
  De todos los libros que he leído del autor éste es, sin duda, mi favorito. Ya sabéis que va a gustos e igual a otra persona no le parece tan bueno como los otros. 

     Le doy un 4 sobre 5 en mi valoración personal, me ha parecido un buen libro.




Reseña La mujer de blanco

 

La Mujer de blanco

Wilkie Collins

Traducción de Mar Azabal

704 páginas

23.95 euros (Tapa dura ilustrado)





La dama de blanco

Traducción de Maruja Gómez Sagales y Laura Martín de Dios

880 páginas

12.95 euros (Bolsillo)






Opinión:


   Llevaba tiempo queriendo leer este libro y al fin conseguí echarle el guante en la biblioteca. Soy bastante reticente a hace reseñas de clásicos porque tampoco soy una experta y mis reseñas son meramente de una lectora y no una analista, pero me ha gustado tanto que quería poner aquí mis impresiones del libro.

     Lo primero de todo decir que he tenido que leer el libro de forma digital porque empecé el ilustrado de la editorial Alma y la verdad es que la letra me echó para atrás. Tiene ilustraciones preciosas pero entre que el libro pesa bastante y la letra era muy chiquiturria tuve que desistir. Mirando el ebiblio cogí en préstamo digital la versión de Penguin Random House que para mi sorpresa la traducción era distinta y me ha gustado más.

     El libro es grande, para que negarlo, tiene la friolera cantidad de 700 páginas pero a mi eso nunca me echa para atrás, aunque con los clásicos sí que le tengo algo más de respeto.

     El autor utilizó las voces de los diferentes personajes para reconstruir una intriga que empieza cuando una mujer de blanco se cruza en el camino de nuestro protagonista principal llamado Walter Hartright. De ahí partirá la base para una intrincada historia llena de claro oscuros que irá descubriendo al lector un rompecabezas  que culminará en un resultado sorprendente.  El libro  fue publicado por primera vez en el año 1859 y transcurre en la misma época.

    Le lectura ágil y  amena en la mayor parte del libro pero, y sin menospreciar su conjunto, sí tengo que decir que en algunos momentos me resultaba demasiado extenso en explicaciones y eran algo pesado de leer, sobre todo a mitad del libro. Aún así he salido maravillada de su lectura y preguntándome porqué no lo había leído antes.

     Tiene unos personajes memorables que evolucionan a medida que avanza la trama: a Marian Halcombe, una mujer inteligente y valiente que afronta las penalidades que le lanza la vida con entereza, el  Conde Fosco memorable villano, ingenioso y peligroso, Walter Hartright el profesor de pintura enamorado, la frágil y bella Laura Fairlie, y así otros tantos personajes que harán las delicia del lector.

    Mi valoración personal es de un 5 sobre 5. Recomiendo, pero tened en cuenta de que hay muchas ediciones de este libro y no todas están traducidas igual. Yo os recomiendo la de Penguin que os he puesto arriba, lo que no se es como es el libro de bolsillo, si tiene la letra muy pequeñita para leer pero también está disponible en digital. Yo lo cogí de la biblioteca online que es una muy buena opción.
    
    Leedlo.

    
    













Entrevista a Cristóbal Cabrera Alarcón y Antonio Morales

      


     Esta semana nos hemos atrevido a hacerles unas preguntillas a los escritores Cristóbal Cabrera Alarcón y Antonio Morales autores de "Llanto de luna", un libro que salió hace poquito y que tenéis disponible en Amazon. 


Sinopsis:

 Los Hijos de la Luna han disfrutado siempre de fama y gloria gracias al poder que la luna les concedió al nacer. Fuerza, Música, Transferencia, Inmortal, Mentalidad, Guerrero y Premonición son el sueño de cualquier niño y la ambición de muchos adultos.

El color del pelo y sus poderes sobrenaturales los identifican de manera inconfundible al nacer. Sin embargo, nadie los ha visto desde hace años. Han desaparecido.
Cuando Omy tomó el poder de la Orden, solo tuvo una cosa en mente: la Inmortalidad. Con el paso del tiempo, su ambición creció aún más y ahora busca a los Hijos de la Luna con desesperación. Su camino se cruzará con el de Kailen, un joven granjero que no conoce el mundo más allá de la granja de sus padres y que, sin proponérselo, tendrá que afrontar el mayor desafío al que jamás se haya enfrentado en busca de su libertad.
Por suerte, no lo hará solo. Su mejor amiga, Melwen, y Dravos, un notable comerciante de Kalindor, se verán arrastrados a una lucha de poderes instigada por los celos, donde descubrirán que el amor es capaz de conseguir cosas increíbles y, a veces, terroríficas.



Entrevista a los autores: 



Cristóbal Cabrera Alarcón
nació en Málaga en 1986, interesándose por la lectura y la escritura a muy pronta edad. En esta misma ciudad cursó los estudios de Ingeniería Técnica Industrial en la especialidad de Electrónica Industrial mientras trabajaba y tocaba la guitarra en un grupo de música.
Autor del relato “La física del alma” y de la recopilación de relatos de ciencia ficción “Solos: historias de un mundo alternativo”, disponibles en Amazon.







1- Háblanos un poco de ese gusanillo que te mordió y metió las ganas por la escritura. ¿Desde cuándo te dedicas a ello, y por qué? 
Me ha gustado escribir desde siempre, pero lo fui dejando poco a poco por falta de tiempo (estudios, trabajo…). Cuando acabé los estudios me fui a trabajar a Barcelona. Al estar allí solo tuve mucho tiempo libre y retomé la escritura, formándome y dedicándole muchas horas. El motivo, no sé, simplemente me gusta contar historias y ver que la gente disfruta con ellas.


2- Nos gustaría que nos hablaras un poco los autores u obras que hayan podido influenciarte en tu proceso de escritura
 Leo mucho y de todo. Quizás la base de la fantasía la tengo en Tolkien, que me voló la cabeza cuando leí El señor de los anillos y fui consciente de lo que podía conseguir un libro. Hoy en día, creo que Sanderson es el que más está influyendo en mi forma de escribir.

3- Cuáles son tus mayores desafíos al escribir.
 Me esfuerzo mucho en que todo esté bien hilado, que cada acto que suceda tenga un motivo claro. A veces esto me bloquea más de la cuenta, porque le doy demasiadas vueltas a todo jeje.

4- ¿Ya estás embarcado en un nuevo proyecto? ¿Sabemos el género al que te sumergirás en esta ocasión? 
El siguiente proyecto ya está listo: una novela corta, un thriller con toques de ciencia ficción que se sumerge en la mente de un acusado por asesinato múltiple. No sé si lo publicaré a final de año o lo dejaré ya para 2026. Mientras tanto, estoy planificando el siguiente: otra novela de fantasía en la que los sueños se convierten en moneda de cambio y símbolo de poder.

5- ¿Cuál es el proceso que sigues para desarrollar una historia? ¿Eres un escritor de mapa, de brújula o de antena? 
Soy mapa 100%. Primero planifico todo, escena a escena, desde el inicio al final. No descarto cambiar algo sobre la marcha, pero necesito saber hacia donde voy y tener cada giro bien hilado.

6- ¿Cómo ha sido el proceso de escritura de tu última novela: Llanto de Luna? Bastante curioso. Está escrito a cuatro manos junto a un amigo, y por suerte no nos hemos matado demasiado jeje. Creamos la escaleta y nos dividimos los personajes, teniendo claro qué debía escribir cada uno. Una vez escrito, leíamos lo que había escrito el otro y nos poníamos comentarios. Así hicimos un montón de lecturas, hasta la historia completa que queríamos.





Antonio Morales nació en Almogía, pueblo de Málaga, en 1987, y comenzó con la lectura y la escritura durante la juventud. Estudió la Licenciatura de Traducción e Interpretación junto con el Máster de Profesorado mientras trabajaba y tenía sus aficiones como deportes y música.









1. ¿Háblanos un poco de ese gusanillo que te mordió y metió las ganas por la escritura. ¿Desde cuándo te dedicas a ello, y por qué? 
No me dedico profesionalmente a la escritura, en realidad todo empezó como un juego entre Cristóbal y yo cuando teníamos unos 14 o 15 años. Nos divertíamos escribiendo nuestra historia sin sentido y picando a nuestros amigos un poco. Con el tiempo esa afición fue creciendo, madurando y finalmente desembocó en Llanto de luna, nuestra primera novela publicada.

2. Nos gustaría que nos hablaras un poco de los autores u obras que hayan podido influenciarte en tu proceso de escritura
Si tuviera que señalar un punto de partida, diría que sin duda fue J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos. Ese universo fue el desencadenante de todo, la chispa que nos hizo soñar con crear nuestro propio mundo. Más adelante, las obras de autores como Ken Follett o George R. R. Martin también fueron calando en mí, cada uno aportando su manera de narrar.

3. ¿Cuáles son tus mayores desafíos al escribir? 
Creo que el mayor reto es, sin duda, enfrentarse a la página en blanco. Esa sensación de tener algo en la cabeza pero no encontrar la manera exacta de darle vida con palabras es un desafío constante. Expresar con fidelidad lo que sientes o imaginas en cada momento es lo que más me cuesta, pero también lo que más satisfacción me da cuando lo consigo.

4. ¿Ya estás embarcado en un nuevo proyecto? ¿Sabemos el género al que te sumergirás en esta ocasión?
 Mi proyecto actual es algo peculiar: convencer a Cristóbal de que nos lancemos a escribir una segunda parte de Llanto de luna. La historia aún tiene mucho que ofrecer y me encantaría poder seguir explorándola.

5.¿Cuál es el proceso que sigues para desarrollar una historia? ¿Eres un escritor de mapa, de brújula o de antena?
En nuestros inicios éramos claramente escritores de brújula: nos dejábamos llevar por la intuición y escribíamos para descubrir adónde nos llevaba la historia. Sin embargo, cuando decidimos ponernos más serios con Llanto de luna, adoptamos una mezcla entre mapa y antena. Por un lado, trazamos una estructura para no perdernos; por otro, seguimos dejando que lo que vivimos y lo que sentimos en el entorno nos fuera guiando y enriqueciera la historia.

6.¿Cómo ha sido el proceso de escritura de tu última novela: Llanto de Luna?
 En un principio todo empezó como un juego, sin más intención que divertirnos creando personajes y un mundo ficticio. Sin embargo, con el tiempo decidimos tomárnoslo más en serio y darle a la historia una estructura más sólida. Para ello trabajamos con escaletas que nos permitieron organizar mejor el desarrollo, y nos repartimos la escritura: Cristóbal se encargó de narrar en tercera persona la mayoría de los personajes, mientras que yo asumí la voz en primera persona del protagonista. Esa combinación nos permitió aportar distintas perspectivas, lo que creemos que enriquece mucho la experiencia de la lectura.












Hoja de datos El vado de los zorros

 


El vado de los zorros (15 septiembre)

Anna Starobinets

Traducción  de Viktoria Leftérova y Enrique Maldonado 

776 páginas

34,95 euros papel

17 euros digital





Resumen:


 Manchuria, 1945. Tras el eco apagado de la Segunda Guerra Mundial, en un confín remoto entre China y Siberia, se alza una ciudad fantasma olvidada por el tiempo: El Vado de los Zorros. Allí confluyen desertores sin patria y criaturas surgidas de leyendas antiguas: mujeres zorro que vagan entre las ruinas con astutas sonrisas; chamanes siberianos que susurran secretos al viento helado; inmortales taoístas guardianes de misterios milenarios; científicos desquiciados por ambiciones prohibidas; licántropos que acechan bajo la luz de una luna sangrienta. En este refugio imposible se encuentra Maxim Kronin, antiguo artista de circo dotado de facultades extrasensoriales, fugado de un gulag solo para verse atrapado en un nuevo escenario de pesadilla. Humanos y seres míticos por igual quedan enredados en la búsqueda de un arma biológica legendaria y en la red de una conspiración totalitaria que extiende su sombra más allá del fin oficial de la contienda.





Entrada destacada

Reseña Termush

  Termush Sven Holm Traducción de  Daniel Sancosmed Masiá Editorial Impedimenta 137 páginas 19.50 euros Termush (Edición en catalán) Sven Ho...