Hace un par de semanas la editorial Wave Books (Link editorial) me pidió que hiciera una entrevista a uno de sus autores. Me costó decidirme porque tiene tantos interesantes a los que preguntarles cosas que no sabía cual escoger. Al final me decanté por Antonio Matiola porque fue uno de mis libros favoritos de todo el catálogo del que dispone la editorial.
Os pongo una pequeña introducción del autor antes de poner la entrevista.
Antonio Matiola ( El Puerto de Santa Maria,1975)
Profesional técnico en el sector industrial, pero su vocación siempre ha estado centrada más en el mundo artístico. Bastante autodidacta, aparte de las artes tradicionales como el dibujo y la escritura, enfoca más hoy en día en las herramientas digitales, como la ilustración, la fotocomposición y la edición de vídeo, formándose con diversos cursos de producción y realización audiovisual, fotografía, videocámara, edición no lineal y efectos especiales.
También es director de la productora cinematográfica independiente Engendros Estelares, una entidad sin ánimo de lucro de carácter amateur. Dentro de su filmografía se encuentran los cortometrajes de dicha productora, Corte de vileza y Negocio Oscuro, ambas de carácter fantástico. Además ha colaborado con otras entidades como en el videoclip de 40 promesas, Puerto de Santa María, los metrajes de Macroproducciones, Crónicas de sangre y Hoy me siento apocalíptico o el cortometraje Elmala3ien de HT Producciones.
En el mundo literario ha participado en varias antologías, tanto como ilustrador como escritor, de las que cabe destacar Terror en el espacio de La pastilla Roja Ediciones, Sexnamora3 de la Editorial Edisi, Amentia, Ilusionaria de Dibbuks, etc
Entrevista:
- ¿Desde cuándo escribes?
Desde joven, empecé en la
adolescencia. Mi primer contacto con la escritura fue haciendo comics
y con el tiempo me pasé a los relatos cortos. Después, bien
mayorcito, participé en algún concurso, pero la mayoría de mis
escritos eran para el disfrute de mis allegados y para mí. Hace
cinco años comencé a disciplinarme más en la escritura y a ser más
participativo en ello, presentándome a varias antologías y por fin,
hace dos, me atreví a enviar el borrador de lo que sería mi primera
novela publicada.
- ¿En qué te inspiraste para crear
el mundo de Frontera?
Frontera tiene una clara inspiración
en Al-Ándalus y en los reinos cristianos medievales de la península
ibérica, ambientándolo en una época más cercana a Baja edad
media, e incluso en el principio del Renacimiento. He querido huir
del arquetipo de fantasía con una ambientación más típica
anglosajona o nórdica para darle un regusto castellano y arabe.
También me alejé de los elementos más característicos de la alta
fantasía, tales como una magia clásica y poderosa o numerosas
criaturas fantásticas del folclore del norte de Europa. Además,
existen en sus líneas varias pinceladas del Imperio romano.
- ¿Aldo Ferran está basado en
algún personaje ficticio o real?
¡Qué extraño que me preguntes
por el gran Aldo! Je, je, je.
Casi todos los lectores de Frontera que han hablado conmigo sobre la novela me hicieron referencia a él. Parece que es un personaje que ha gustado mucho, a mí también me gusta. Es un buen tipo, sencillo a la par que complejo dentro de su modo de vida basada en tirar de espada. Creo que gusta porque es un personaje muy sincero y disfruté mucho con él.
Casi todos los lectores de Frontera que han hablado conmigo sobre la novela me hicieron referencia a él. Parece que es un personaje que ha gustado mucho, a mí también me gusta. Es un buen tipo, sencillo a la par que complejo dentro de su modo de vida basada en tirar de espada. Creo que gusta porque es un personaje muy sincero y disfruté mucho con él.
¿Ficticio o real? Bien puedo decir
que en mi vida he llegado a conocer gente (que sin dar mandoblazos o
vivir al límite) son tan valientes y francos como Aldo. Mas Aldo
está inspirado en un cúmulo de personajes literarios ficticios y de
otros medios como el cinematográfico o el comic, aunque con su
propia personalidad. Tiene una pizca de alma de Alatriste,
Nuevededos, Logan, Will Munny (Sin perdón) y tantos otros personajes
de pasado violento que viven su época crepuscular y deben aceptar lo
que son.
-¿Volveremos a ver más relato de
Frontera?
Sí, de forma rotunda. Tendré pocos
seguidores pero estos son fieles y entusiastas, y me exigen más
relatos de esta ambientación. ¡No quiero que me asalten por la
calle! Además, me tienen que pagar un descapotable nuevo.
Bromas aparte, los lectores desean
que las historias de Frontera continúen. De hecho, una de las cosas
que más me han comentado, es que los personajes de estos relatos
tengan una historia en común, cosa que tengo pensado hacer. Además,
ya tengo medio listos un par de relatos donde se incluirán nuevos
protagonistas que creo son muy interesantes. Uno de ellos será una
mujer que dará mucho de qué hablar.
Pero todo esto será cuando acabe
con mi próxima libro (que está al 99.99%). Os adelanto que es
tremenda. Se trata de una novela de aventuras con ambientación
histórica donde habrá una gran dosis de género fantástico y de
terror clásico.
- ¿Cuánto tiempo le dedicas a la
escritura?
Es una pregunta difícil de
contestar y no podría decirte algo concreto. Como todos los que aún
no nos podemos permitir vivir de escribir, dependo de mi trabajo y
obligaciones. Hay periodos donde el tiempo de escritura es más
fluido y otros que apenas tengo un aliento para sentarme. Eso sí, al
menos intento escribir un poco cada día, aunque tan solo sean diez
minutos. No se puede perder el hábito. Pero lo normal, si me
atreviera a dar una media, es una o dos horas diarias. Aunque te
cuento un secreto: el escritor siempre está trabajando, aunque sea
dentro de su cabeza, documentándose o leyendo, porque el tiempo
dedicado a la escritura no es sólo escribir o corregir (corregir,
corregir, corregir).
- ¿Consejos para alguien que quiere
ser escritor?
Ah, sí, gracias, dame alguno. Ahora
en serio, aunque suene a tópico, escribir y leer mucho. También
documentarte a fondo sobre lo que quieras escribir, buscar
inspiración en obras del género que estés trabajando y estudiar
con detenimiento las «herramientas» de otros autores. Un repaso a
las reglas de ortografía y gramática no vienen mal de vez en
cuando. Además, ser rico es muy aconsejable.
- ¿Hay algún libro que te haya marcado como escritor?
Decenas, demasiados como para hacer
una lista sobre ello. Si nos centramos en el género de fantasía,
para concretar, ya que hablamos de Frontera, me decantaría por
títulos y autores de EyB. Las historias de Howard, como Clavos
Rojos, es lectura de cabecera. Hoy en día leo mucho el subgénero
conocido como Grimdark (JDT de Martin, Trilogía de la primera ley de
Abercrombie, La saga del brujo de Sapkowski, etc). Pero claro, como
la mayoría, comencé con la fantasía heroica y como no, con El
hobbit y ESDLA de Tolkien.
Muchas gracias por contestar a todas mis preguntas y esperamos, con muchas ganas, un nuevo trabajo tuyo y una segunda parte de Frontera. Y para los que aún no se han leído esta maravillosa lectura os pongo aquí los links en donde poder conseguirla.
12 euros (tapa blanda) Amazon
2,99 (formato ebook) Lektu
No hay comentarios:
Publicar un comentario