Reseña Entre los olvidados

 


Entre los olvidados

Jacqueline Winspear

Traducción de Ana Belén Fletes Valera

Editorial Maeva

336 páginas

21.90 euros





Nochebuena de 1931. Maisie Dobbs es testigo del suicidio de un hombre en una concurrida calle de Londres. Al día siguiente, el primer ministro recibe una carta en la que se amenaza con un atentado a una escala inimaginable, y en la que menciona a Maisie.

Tras ser interrogada por el detective jefe Robert Mac-Farlane, de Scotland Yard, es nombrada asesora especial en este complicado caso. Mientras tanto, Billy Beale se enfrenta de nuevo a la tragedia cuando su mujer, que no se ha recuperado de la muerte de su hija pequeña, se desliza cada vez más hacia el abismo de la melancolía.


Opinión:


    Llevo leyendo a Maisie Dobbs desde que se publicó por primera vez en nuestro idioma en  2022 y que lleva ya a cuesta, contando con ésta, seis partes publicadas:


- Una detective con intuición

- Tres plumas blancas

-Mentiras piadosas

-Verdades incómodas

-Una venganza imperfecta

- Entre los olvidados


   Para mi es una lectura obligatoria que disfruto enormemente y que desde que las empecé a leer he recomendado siempre.

La premisa principal de sus novelas son los rescoldos que deja en la economía y la sociedad la Primera Guerra Mundial en los ingleses. Maisie también tiene un pasado trágico que va arrastrando durante todas sus novelas y que le crea fantasmas imposibles de sacar. Junto a ella se encuentra Billy, su ayudante que también está tocado por la guerra y que en esta ocasión luchará contra un enemigo invisible que envuelve a su mujer y que crea inestabilidad en su hogar.

En esta ocasión seguimos los pasos del suicidio de un hombre en una calle de Londres y del que nuestra protagonista es testigo. A Maisie le llevaran los pasos hacia los miles de soldados olvidados que conviven con psicosis de guerra y que parece que son repudiados por la sociedad a vivir en un absoluto ostracismo. Exigen pensiones que el gobierno no puede costear por el elevado número de casos. Por otra parte veremos la problemática investigación con animales y los métodos de choque que se hacían en instituciones psiquiátricas, así como la salvaje práctica de extirpación de ovarios para calmar a las mujeres de sus histerismos.

Para mi ha sido , sin duda, el mejor libro hasta el momento de la saga. Sí que se puede leer de forma independiente del resto pero como siempre digo, en estas sagas los principales protagonistas tienen su bagaje que llevan a rastras durante sus anteriores novelas y que es mejor leer antes. Aún así se podría leer éste primero porque la autora nos va explicando el pasado que ha llevado a ciertos acontecimientos actuales.

Mi valoración personal es de un 5 sobre 5 porque creo que ha sido el mejor libro de todos lo que he leído, hasta el momento, de la saga y lo he disfrutado mucho. Recomiendo.

    Ahora sólo espero que la editorial siga editando la saga. El siguiente sería "The mapping of love and death" séptima entrega.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Reseña Entre los olvidados

  Entre los olvidados Jacqueline Winspear Traducción de Ana Belén Fletes Valera Editorial Maeva 336 páginas 21.90 euros Nochebuena de 1931. ...