Reseña Hellfriend

Hellfriend

Myrian M.Lejardi

Editorial Molino

416 páginas

18.95 euros






Opinión:

     A veces me gusta leer lecturas románticas para desatascar un poco la fantasía o el thriller que suelo leer y en esta ocasión pensé en este libro que a una Youtuber que sigo le había gustado. Yo había leído de ella  "Cómo (no) enamorarse" y lo cierto es que no me desagradó, y por eso decidí pedir este tomo a la biblioteca para ver que tal era.

    La historia empieza bien, con diálogos chispeantes y divertidos cuando la protagonista le cuenta a su compañera de piso que cree que su vecino es un demonio. Me estaba gustando bastante y me reía yo sola leyéndolo, pero luego todo se volvió más monótono y sin gracia y me acabó de aburrir del todo que llegando a la página 200, ya con  mucho esfuerzo, decidí dejarlo.

   Y es que es la primera vez que hago una reseña de un libro inacabado pero es que me frustró tanto que quería explicarlo aquí. No voy a poner valoración tampoco porque no lo he terminado de leer y no se si luego la cosa mejora, pero por mi parte doy por terminada su lectura. ¿Qué la vuelva a retomar en un futuro? Porque a veces te lees un libro en una época de tu vida que igual no encaja en tu ritmo de lectura actual y más adelante lo vuelves a coger y dices, ostras, ¿Por qué lo dejé? pero en este caso dudo  que vuelva a retomarlo.

   Con toda esta explicación no quita que a otra persona le haya gustado porque ya sabéis que la lectura es algo bastante personal. Las reseñas son eso, una percepción personal de una lectura y cada persona es un mundo. 

  Pese a la decepción de esta lectura sigo estando abierta al resto de libros de la autora.

 

    

     
 

Reseña True Lif3

 

True Lif3

Jay Kristoff

Traducción de  Eva González  Rosales

Editorial Umbriel

447 páginas

21.50 euros





Opinión:

     Cerramos trilogía distópica después de varios años de la publicación de su inicio. Me suele dar bastante miedo empezar una trilogía sin estar las otras partes ya publicadas, pero como el autor lo está petando ahora en redes  sabía que acabarían de publicar todas las partes.

   Este tercer libro está a la misma altura que su predecesores pero me doy cuenta de que se podría haber resumido algo más porque me ha provocado un total desapego de la historia hacia su final.

   Buenos personajes durante toda la trilogía y algunas sorpresas que me han dejado algo descolocada. Por lo general los libros de fantasía juvenil suelen tender a que uno o varios  personajes lleve todo el peso de la historia pero aquí, a mitad de la historia, Kristoff  agita esa caja de personajes y da un cariz de importancia a otro que antes parecían ser secundarios.

   Las descripciones de acción están muy bien escritas y la evolución de la historia y personajes también me parece excelente, pero como he dicho antes, al final del libro estaba ya un poco cansada de la historia y quería que terminara ya.

   Le doy un 4 sobre 5 en mi valoración personal. Todo lo que voy leyendo del escritor es una apuesta segura y ésta trilogía también me ha parecido buena, pero veo que no ha tenido tanta repercusión en redes como otras de sus obras, y es una pena. Merece la pena si os gustan las distopías pero no es demasiado meticulosa, sino que tiene una premisa bastante sencilla. Son los personajes lo que me han parecido mucho más interesantes que la trama, y es más bien juvenil aunque lo puede leer todo el mundo y es igualmente disfrutable.

Novedades julio

Entre los olvidados (2 julio)

Jacqueline Winspear

Traducción de Ana Belén Fletes Valera

Maeva Ediciones

336 páginas

21.90 euros




Resumen:

Nochebuena de 1931. Maisie Dobbs es testigo del suicidio de un hombre en una concurrida calle de Londres. Al día siguiente, el primer ministro recibe una carta en la que se amenaza con un atentado a una escala inimaginable, y en la que menciona a Maisie.

Tras ser interrogada por el detective jefe Robert Mac-Farlane, de Scotland Yard, es nombrada asesora especial en este complicado caso. Mientras tanto, Billy Beale se enfrenta de nuevo a la tragedia cuando su mujer, que no se ha recuperado de la muerte de su hija pequeña, se desliza cada vez más hacia el abismo de la melancolía.



Strange House (10 julio)

Uketsu

Traducción de Sandra Ruiz Morilla

Editorial Reservoir Books

224 páginas

20.90 euros





Resumen:

Una siniestra habitación oculta. El espacio hueco entre dos tabiques. Una trampilla que no se sabe adónde da… Todas las casas esconden secretos, pero algunos son mucho más oscuros que otros. El análisis meticuloso del plano de una vivienda conduce, en los primeros compases de esta novela, a una conclusión inquietante: ¿alguien la ha diseñado para que en ella se cometan crímenes impunemente? Y, si es así, ¿podría haber otras casas tan extrañas como esa repartidas por todo Japón?



Aurora's End (8 julio)

Jay Kristoff y Amie Kaufman

Traducción de Tatiana Marco Marín

Editorial Umbriel

512 páginas

24.50 euros




Resumen:

    ¿Es este el final?
¿Qué ocurre cuando le pides a un puñado de perdedores, casos disciplinarios e inadaptados que salven la galaxia de un mal antiguo? Pues que dicho mal antiguo gana, por supuesto.
Un momento. No. Tan. Rápido.
La última vez que vimos a los miembros del Escuadrón 312 estaban trabajando juntos sin ningún problema (es decir, entrando en pánico) mientras se desataba una guerra intergaláctica y una antigua superarma amenazaba con destruir la Tierra. Como es natural, todo salió terriblemente mal.
Pero resulta que no todos los finales son finales y el grupo dispone de una última oportunidad para reescribir el suyo. O tal vez de dos. Es complicado.
¿Zila, Fin y Scarlett (¡y Magallanes!) podrán hacer amigos, hacer enemigos y hacer historia? Claro, no hay problema.
Y en cuanto a Tyler, Kal y Auri. ¿Serán capaces de aliarse con dos de los villanos más odiados de toda la Vía Láctea? Eh. De acuerdo, eso también es posible.
¿Pero qué hay de salvar la galaxia?
Para eso sí que hará falta un auténtico milagro.




Los crímenes de la isla de Ouessant (17 julio)
Comisario Dupin 13 
Jean-Luc Bannalec
Traducción de Marta Mabres Vicens
Editorial Grijalbo
400 páginas
21.90 euros








Resumen:

En el extremo más occidental de la Bretaña, a merced de las fuerzas elementales del océano Atlántico, se encuentra la hermosa, salvaje y verde isla de Ouessant. Justo antes de la celebración del festival de música celta más importante del año, aparece el cadáver de un pobre músico ahogado. Una cruz de cera sobre la almohada de su cama, que remite a un antiguo y oscuro ritual isleño, es un claro indicio de que la muerte no ha podido ser accidental. Dupin debe hacerse cargo del caso por encargo especial del prefecto pero un grupo de mujeres que viven un poco al margen de las normas y que han comprendido la importancia de lo invisible, no se lo ponen fácil al inspector.

El descubrimiento de otros dos ahogados y la desaparición de algunos objetos de valor convencen a Dupin de que un asesino está amenazando la paz de la isla.




Las abandonadas ( 2 julio)

J.D.Barker

Traducción de Julio Hermoso Oliveras

Ediciones Destino

456 páginas

20.80 euros






Resumen:

Cuando Thad McAlister, un joven y exitoso autor de bestsellers de terror, empieza a escribir su nueva novela, siente que las palabras fluyen sin esfuerzo. La historia, arraigada en los juicios de brujas de siglos pasados, parece avanzar sola y Thad llena una página tras otra de aterradores personajes, probablemente los más terroríficos que haya escrito jamás. Está exultante y convencido de que su nuevo libro es su gran obra maestra. Pero poco a poco también crece un miedo en su interior, pues siente que a su alrededor ocurre algo extraño.

¿Es realmente ficción todo lo que escribe?

Lo que Thad todavía no sabe es que, involuntariamente, ha abierto una puerta al pasado que pronto pondrá en peligro su vida y la de su familia. Mientras tanto, en su casa, su mujer se pregunta en secreto si, quizá, ella es la culpable de todo lo que está ocurriendo por un oscuro trato que hizo mucho tiempo atrás.



Cometierra (10 julio)

Dolores Reyes 

Editorial Alfaguara

184 páginas

18.90 euros






Resumen:

«Una revelación lectora», Babelia. «Visceral y urgente», Mariana Enríquez. «Lo más intenso que he leído en mucho tiempo», Luna Miguel. «Cometierra camina al filo de la huella de autores fundamentales como Juan Rulfo o Sara Gallardo», Selva Almada. «El lirismo áspero y sensible de Dolores Reyes te explota en las manos», Gabriela Cabezón Cámara. «Un libro espectacular, escrito por una mujer valiente. Un libro que ha hecho historia de la literatura reciente», Lucía Lijtmaer. «Una de las mejores novelas latinoamericanas del año». The New York Times


Carl el mazmorrero (10 julio)

Matt Dinniman

Traducción de David Tejera Expósito

Editorial Nova

464 páginas

22.90 euros





Resumen:


¡EL APOCALIPSIS SERÁ TELEVISADO!

Llega la saga más adictiva y meteórica: de autoeditado a superventas con 1.000.000 de lectores.

¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su gata de exhibición premiada. ¿Y qué es aún peor? Una invasión alienígena, la destrucción de las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación de los supervivientes mediante un programa de entretenimiento sádico e intergaláctico.

Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo, o pasar al siguiente nivel, en una mazmorra de fantasía llena de trampas y digna de un videojuego. Pero la mazmorra es en realidad el plató de un reality show televisivo con espectadores por toda la galaxia.




Reseña La furia de los dioses

 

La furia de los dioses

John Gwynne

Traducción de Simón Saito

Editorial Minotauro

560 páginas

21.95 euros






Resumen:

     

     Termino una de las sagas que me han resultado tan fascinantes como cansadas y es que si bien la historia me ha parecido una maravilla al igual que la mitología que la rodea la ristra de personajes ha sido muy abrumadora. Sólo os digo que cada vez que se moría uno me alegraba porque tenía que seguir a uno menos.

 Empecé con mucha ilusión esta saga y me enganchó desde el primer libro pero reconozco que ha habido momentos en los que he querido abandonar su lectura por la pesadilla del autor por querer llevar tantos personajes, además del lio que conlleva acordarse de los nombres de cada uno de ellos. Tenía que consultar la lista que el autor, muy amablemente, ha puesto nada más empezar el libro, al igual que un resumen de lo acontecido en las anteriores entregas, pero eso de tener que interrumpir la lectura para consultar la parte de delante no es que me entusiasme mucho.

    Si, la historia me ha fascinado y las batallas me han parecido una maravilla con las que he disfrutado muchísimo y sus personajes principales me han encandilado así como su final, pero ha habido momentos en los que le hubiera dado un hachazo.

   Esta tercera parte mantiene el nivel de las anteriores y da fin a toda la historia que se lleva fraguando durante toda la saga pero deja un pequeño resquicio para que el autor pueda dar pie a otro libro y atar algún que otro cabo suelto. ¿Un libro corto? No estaría mal. 

     Una pega que le pongo a este libro es que me parece demasiado extenso y creo que se podrían haber quitado algunas partes sin que afectaran a su conjunto.

     Os preguntaréis si la recomiendo o no y os puedo decir que si y no. Por una parte sí, porque sé que vais a gozarla con las batallas, los momentos gore y demás, pero por otro lado cuidado con el descontrol de personajes que hay. Quizás haya gente que esté acostumbrada a esa forma de narrar pero a mi me gustan las cosas algo más simples y me agobio enseguida. De todos modos si se publican más cosas del autor estad por seguros que las leer.

   

     Mi valoración personal es de un 4 sobre 5.



     Un secreto: En las últimas 100 páginas descubrí que estaba el libro en Storytel y lo acabé así. Eso si, no recomiendo el audiolibro si no tienes todos los personajes controlados en tu cabeza, pero está muy bien narrado por Jordi Domènech


Reseña Los diablos

      


Los diablos

Joe Abercrombie

Traducción Manu Viciano

Editorial Runas

808 páginas

23.95 euros 



Opinión:

      Yo no tengo mucha experiencia en lo referente a la obra de Abercrombie. Me leí en tiempos la trilogía de MedioRey y me encantó pero tenía ciertos apuros por empezar con La Primera Ley porque eran muchos libros los que debía de leer. El otro día me decidí a comenzar "La voz de las espadas" porque se acercaba la nueva novela del autor titulada "Los diablos" y tenía curiosidad por saber algo más de la escritura a la que tanta gente le gusta, y la verdad es que me ha sorprendido.

    Esta reseña parte entonces de una lectora novata en lo referente al autor y bajo el prisma de la que no está acostumbrada a ese tipo de lecturas.

    El libro me llegó unos días antes de la salida a la venta porque había ganado un concurso que hizo Runas para sortear algunos ejemplares en Twitter e Instagram. En ese momento acababa de terminar la lectura de La voz de las espadas y empezaba su segunda parte "Antes de que los cuelguen". Dejé apartada esa lectura y me enfrasqué en el nuevo libro.

    Me he dado cuenta, y viendo los personajes de la primera trilogía La Primera Ley, que Abercrombie crea unos personajes únicos y llenos de matices que crean al  lector una aventura de que difícilmente puedes desengancharte. Conoceréis a Alex, el hermano Díaz, Solete, Jakob, Babtista, Vigga, el barón y Baltasar.

     En Los diablos sigue con la misma fórmula, un grupo de personas que se ven envueltas en un viaje del que no puedes resarcirse para cumplir una misión en medio de un caos y unas tierras en continuos conflictos, un mundo lleno pobreza y crueldad en el que tienen que luchar y salir adelante, con el aliciente de que puedes encontrarte elfos, hombres lobo, magos. Detrás de todos estos personajes no encontramos una gran trama sino más bien todo lo contrario pero lo que hace especial este libro no es la historia en sí sino más bien los protagonistas, sus vidas pasadas y la percepción de ver el mundo, sus miedos, sus dudas, sus alegrías, es, en definitiva, un libro de personajes.

    He disfrutado muchísimo con esta lectura. Me tenía muy enganchada y  no podía dejar de leer.

   Ya sabéis que no me gusta extenderme mucho en las reseñas porque cada persona tiene una percepción distinta del libro cuando lo lee y creo que si se analiza en demasía se quitan esos autodescubrimientos, sólo decir que si os gusta la fantasía oscura gore recreando unos personajes auténticos, de esos que se te quedan grabados a fuego en el corazón, este es tu libro.

   Mi valoración personal es de 4 sobre 5 porque si bien he disfrutado del libro llegando al meridiano de la historia  algunas escenas me resultaron demasiado largas. Creo que el libro se podría haber acortado un pelín.

    

    

Novedades junio

 

Donde está enterrada el hacha (5 junio)
Ray Nayler
Traducción de David Tejera Expósito
Editorial Nova
384 páginas
23,90 euros







Resumen:

En la autoritaria Federación, hay un complot para asesinar al presidente, quien ha descargado su mente en una sucesión de nuevos organismos para mantener su poder. En los márgenes de una Europa occidental que ha renunciado a la gobernanza humana en favor de primeros ministros de IA, una mente artificial amenaza con desencadenar el fin del mundo occidental.


Mientras la Federación y Occidente se desmoronan, Lilia -la científica cuyo invento puede derrocar al presidente- trata de escapar de la red de vigilancia de la Federación. Pero su destino está ligado al de un grupo de personas que luchan contra el status quo global.



Que entierren nuestros huesos en la medianoche (10 junio)

V.E. Schwab

Traducción de José Montserrat Vicent

Editorial Umbriel

576 páginas

26 euros






Resumen:

1532, Santo Domingo de la Calzada.

Mientras crece, María se vuelve rebelde y astuta; lo único que supera su belleza es su necesidad de huir. Sin embargo, sabe que solo puede ser un premio o un peón en los juegos de los hombres. Cuando una desconocida fascinante le ofrece un camino distinto, María toma una decisión desesperada y jura no arrepentirse jamás.

Una historia sobre el amor.

1827, Londres.

Charlotte tiene una vida idílica pero recluida en la hacienda de su familia hasta que, por culpa de un instante íntimo y prohibido, la envían a Londres. Con un corazón tierno y unos sueños, que en principio parecen imposibles, se queda embelesada ante la invitación de una hermosa viuda; sin embargo, el precio de la libertad es mucho más alto de lo que podría haberse imaginado.

Una historia sobre la rabia.

2019, Boston.

Se suponía que la universidad era una oportunidad para empezar de cero. Ese fue el motivo por el que Alice se cruzó medio mundo y dejó atrás su antigua vida. Sin embargo, tras un amorío de una noche (algo nada propio de ella), empieza a cuestionarse su pasado, su presente y su futuro, y emprende un viaje en busca de respuestas. y venganza.



Un amanecer con el caballero lobo (3 junio)
Elise Kova
Traducción de Guiomar Manso de Zuñiga Spottorno 
Editorial Umbriel
480 páginas
21.50 euros








Resumen:

Faelyn es una de las últimas brujas con vida, y su única responsabilidad es mantener en pie las barreras protectoras del bosque, donde merodean los lykins, criaturas capaces de cambiar su piel por pelo. Así es como protege a los humanos de la naturaleza violenta y salvaje de los hombres lobo. Pero cuando Faelyn se encuentra con el espíritu primitivo de la luna, no solo se convierte en el objeto de deseo del rey de los lobos, sino también en la clave para que él conserve su corona.

Decidido a controlar la magia del espíritu de la luna que ahora reside en ella, el rey reclama a Faelyn como su prometida. Pero ella se niega a aceptar una vida de servidumbre; y para evitarlo, traza un peligroso plan con la ayuda de un aliado inesperado.

Evander, apuesto y leal, es la mano derecha del rey y el protector jurado de Faelyn. Pero las apariencias engañan. El lykin busca sin descanso formas de acabar con la brutalidad del rey, y ayudar a Faelyn se convierte en uno de sus objetivos. Pero Evander esconde secretos... secretos que podrían cambiar la vida de Faelyn para siempre.


La furia del monzón (3 junio)
Thea Guanzon
Traducción de Icíar Bédmar Payan Icíar
Editorial Umbriel
416 páginas
20.50 euros








Resumen:


Tras toda una vida en guerra, Alaric y Talasyn se vieron obligados a formar una alianza entre sus patrias. Ahora, Talasyn debe desempeñar el papel de emperatriz de Alaric de buena gana, mientras sus aliados conspiran en secreto para derrocar su reinado.

Sin embargo, los acecha un peligro aún mayor: la Oscuridad de las Lunas Ausentes, un cataclismo mágico que podría destruirlo todo, y que solo Alaric y Talasyn pueden detener.

Para Alaric, ayudar a Talasyn a salvar a su mundo del desastre no es más que el preludio de los planes de su padre, que son mucho más siniestros. Pero Talasyn es una llama viva en plena oscuridad, una tentación para sus lealtades y deseos.

La Guerra de los Huracanes no ha terminado. Es hora de escoger en qué bando lucharán y junto a quién.




Un pequeño porvenir ( 19 junio)
Julie Leong

Traducción de Noemí Jiménez  Furquet

Editorial Roca

352 páginas

21.90 euros








Resumen:


Tao es una adivina errante que viaja con su fiel mula como única compañía. Limita su don a los «pequeños presagios»: detalles como si granizará la semana que viene, a qué chico besará la camarera o cuándo parirá la vaca.

Sabe, por experiencia, que los presagios más grandes tienen consecuencias también grandes... Sin embargo, una de esas inofensivas fortunas se convierte en algo más cuando un ladrón (casi) reformado y un exmercenario la reclutan para encontrar a un niño perdido, y pronto se les une un panadero con ganas de aventura y un gato ligeramente mágico.

Así, Tao emprende un nuevo camino, pero a medida que baja sus muros, las sombras de su pasado se ciernen sobre ella y llegará el momento de decidir si merece la pena arriesgarlo todo para conservar la familia que nunca pensó que encontraría.




Siempre ocurre algo maravilloso (11 junio)
Gianluca Gotto

Traducción de Ana Ciurans Ferrándiz

Editorial Maeva

440 páginas

22.90 euros












Resumen:


La historia de un viaje en el que Davide, el protagonista, se encuentra consigo mismo. El joven ve cómo se desmoronan cada una de las certezas que le daban seguridad en la vida, está completamente desanimado.

Gracias a la invitación de su sabio abuelo, Davide emprende un viaje a Vietnam que le cambiará para siempre. Allí conoce a Guilly, del que aprende una forma alternativa y llena de luz de tomarse la vida.

Una historia de renacimiento en la que aprender que a veces es necesario perderse para reencontrarse.




Fathomfolk ( 25 junio)

Eliza Chan

Traducción de  Gala Sicart Olavide

Editorial Minotauro

464 páginas

19.95 euros







Resumen:

La ciudad semi-sumergida de Tiankawi, habitada por humanos y seres del agua, parece ser un refugio seguro para quienes huyen de los disturbios civiles. Sin embargo, en realidad, los humanos viven en la parte superior de la ciudad, mientras que los habitantes de las profundidades, como sirenas, brujas marinas y kappas, residen en las aguas contaminadas de abajo.

Cuando Mira, medio sirena, es ascendida a capitana de la guardia fronteriza, ve en ello una oportunidad para ayudar a los oprimidos. Sin embargo, su trabajo se complica en el momento en el que Nami, una princesa dragón de agua, es exiliada a la ciudad bajo su vigilancia. Poco después, un grupo de extremistas sabotea un festival, la violencia estalla y los derechos de los habitantes de las profundidades se ven amenazados. Entonces, Mira y Nami deberán decidir si vale la pena pagar el coste del cambio o si Tiankawi debería ser abandonada.




No tengas miedo ( 12 junio)
Stephen King
Traducción de Carlos Milla Soler
Editorial Plaza & Janes
608 páginas
24,90 euros








Resumen:

Cuando el Departamento de Policía de Buckeye City recibe una carta de alguien que pretende «matar a trece inocentes y a un culpable» para expiar una muerte innecesaria, la detective Izzy Jaynes no sabe qué pensar. ¿Están a punto de asesinar a catorce personas por venganza? Preocupada, decide acudir a Holly Gibney para que la ayude.

Mientras tanto, la activista por los derechos de la mujer Kate McKay se embarca en una gira de conferencias, atrayendo a tantos seguidores como detractores. Alguien que se opone vehementemente a su mensaje ataca sus eventos y, aunque al principio nadie resulta herido, el acosador se vuelve cada vez más atrevido, y contactan a Holly Gibney para proteger a Kate. Con un fascinante elenco de personajes conocidos y nuevos, estos dos hilos narrativos se unen en un tapiz escalofriante y espectacular.









Reseña El misterioso caso del impostor del Titanic


 El misterioso caso del impostor del Titanic

Carmen Posadas

Editorial Espasa

432 páginas

22.90 euros







Opinión:

       Es la primera vez que me adentro en la escritura de Carmen Posadas y os preguntaréis porqué ahora. La verdad es que el título y la sinopsis de este libro me llamó bastante la atención y tenía ganas de leer algo de la autora. Fue entrar en otro día en la biblioteca y ver que descansaba en la repisa de novedades que no dude en echarle el guante al ejemplar y llevármelo a casa.

    La historia empieza cuando la viuda de Peñasco tiene un mal presentimiento mientras almuerza en su palacete de Madrid, siente que a su único hijo y su nuera les ha pasado algo.  Llegan noticias del hundimiento del Titanic y empieza a sospechar de que ellos estaban en el barco hundido, pese a que deberían de estar en París. Unos días más tarde llegan las funestas noticias de la tragedia. Años más tarde aparece un hombre que dice ser su hijo desaparecido. Partiendo de esa premisa la autora nos adentrará en las experiencias de los supervivientes de la tragedia y el la investigación para descubrir si ese supuesto hombre es de verdad la persona que pregona.

    La historia me ha gustado. Está muy bien escrita porque la autora escribe como si fuera esa misma época, con palabras y mentalidad de antes. Es un estilo narrativo muy cuidado y directo, sin exceso de florituras en sus descripciones. Es entretenida y llena de anécdotas y vivencias de los que se salvaron del Titanic. Creo que la autora ha hecho un buen trabajo y que merecer ser leído.

       En mi valoración personal le doy un 4 sobre 5. Recomiendo.



    

Novedades mayo

 

Los diablos

Joe Abercrombie

Traducción de Manu Viciano

Editorial Alianza (Runas)

808 páginas

23.95 euros




Resumen:


El hermano Díaz tiene una cita en la Ciudad Santa, donde cree que lo recompensarán con una cómoda posición en la Iglesia. Pero resulta que su nuevo rebaño está compuesto por asesinos contumaces, horrorosos practicantes de lo arcano y auténticos monstruos. En esta nueva misión, todos tendrán que tomar las medidas más sangrientas si quieren alcanzar sus justos fines.

Los elfos acechan en nuestras fronteras, ávidos de nuestra carne, mientras príncipes egoístas solo se preocupan por su posición y bienestar. Dado el épico e infernal viaje ante él, al hermano Díaz no le viene nada mal tener a los diablos de su lado.





Las recetas perdidas de la taberna Kamogawa (3)
Hisashi Kashiwai

Traducción de Víctor Illera Kanaya

Editorial Salamandra

224 páginas

19 euros












Resumen:


Regentada por el antiguo detective Nagare Kamogawa y su hija Koishi, y disimulada entre las populosas calles de Kioto, se halla la taberna Kamogawa, un pequeño local donde se puede comer maravillosamente bien... y reencontrar el plato que ha marcado nuestras vidas. Porque, gracias a los recuerdos a menudo borrosos de los clientes, padre e hija, investigadores gastronómicos, recomponen cada receta perdida con insólita eficacia: los ingredientes y su origen, los tiempos y maneras de preparación e incluso los personalísimos secretos culinarios de los cocineros originales. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de recrear sabores únicos salpicados de nostalgia. En esta ocasión, por las mesas de la taberna Kamogawa veremos desfilar, entre otros, a Sakyo Kataoka, un joven bailarín que busca la receta de un kake-soba de fideos y caldo aparentemente comunes que compartió tres años atrás con su padre en un restaurante elegante de Tokio; a Nobuo Matsubayashi, un reputado fabricante de vajillas que desea comer de nuevo, ahora en compañía de su nieto, el arroz con curry que le preparó una vez su hija; y a Yumiko Maezaki, una afamada profesora de piano que lo daría todo por volver a probar un yakisoba como el que tomó con el hombre que amaba hace quince años en Osaka.





Inmortal
Sue Lynn Tan

Traducción Aitana Vega  Casiano

Editorial Umbriel

480 páginas

23 euros










Resumen:


Una traición mortal.

Como heredera al trono de Tianxia, Liyen debe renovar la promesa de su reino de servir a los inmortales. Sin embargo, cuando su abuelo comete un grave error para salvar su vida, la reina inmortal ordena al poderoso Dios de la Guerra que ataque el hogar de Liyen como venganza.

Una peligrosa alianza.

Cuando Liyen asciende al trono, se promete que pondrá fin a la sumisión de su reino. Sin embargo, para desentrañar los secretos de los inmortales y proteger a su pueblo, forja una frágil alianza con el despiadado Dios de la Guerra, aquel a quien más debería temer.

Una lucha por la supervivencia.

Una traicionera atracción se desata entre los dos a medida que se acercan, pero fuerzas aún más oscuras están al acecho y, con su reino en peligro una vez más, Liyen tendrá que arriesgarlo todo para salvar a su pueblo de un destino aterrador, aunque eso signifique perderlo todo. incluso su corazón.


Aprendiz de asesino
Robin Hobb
Traducción de Manuel de los Reyes
Editorial Nocturna
448 páginas
21.50 euros









Resumen:

Traspié, hijo bastardo del príncipe heredero al trono de los Seis Ducados, carece de aliados. Solo su vínculo mágico con los animales, el antiguo arte conocido como la Maña, le brinda compañía. Pero la magia es peligrosa cuando se emplea con frecuencia y el uso de la Maña está penado con la muerte. Cuando el rey Artimañas lo convoca a la corte, Traspié emprende una nueva vida llena de intrigas palaciegas. A las órdenes del rey, inicia su formación en las artes del asesinato... y también en las de la Habilidad, una magia reservada al linaje real con la que es posible comunicarse mediante la mente, manipular los pensamientos ajenos e incluso sembrar ideas extrañas


Asesino Real
Robin Hobb
Traducción de Manuel de los Reyes
Editorial Nocturna
704 páginas
24.50 euros








Resumen:

Traspié ha sobrevivido a su primera misión importante como asesino, aunque ha salido muy mal parado. Ahora, los Corsarios de la Vela Roja están sembrando la costa de aldeas calcinadas y ví­ctimas que pronto se transforman en verdugos. Cuando la traición amenaza el trono, a Traspié no le queda más remedio que desentrañar las mortíferas intrigas de la familia real. Y su papel podría exigirle el peor de los sacrificios... 

La búsqueda del asesino
Robin Hobb
Traducción de  Manuel de los Reyes
Editorial Nocturna
896 páginas
25.50 euros









Resumen:

El rey ha muerto a causa de una traición. Al igual que Traspié... O eso creen sus amigos. También los Seis Ducados agonizan: han saqueado Torre de Alce y el heredero al trono sigue desaparecido, inmerso en una búsqueda que podría salvar el reino o condenarlo para siempre. Prácticamente muerto en vida, Traspié emprende su propia búsqueda: la de venganza. Sin embargo, su viaje lo sumergirá en aguas profundas con fuertes corrientes de magia. Corrientes que podrían acabar ahogándolo... o convirtiéndolo en algo diferente.


La sangre de los antiguos reyes
Sung-Il kim
Traducción de Sunme Yoon
Editorial Minutauro
352 páginas
18.95 euros









Resumen:

En un Imperio gobernado por la nigromancia, los hechiceros muertos son la fuente de su poder. Sus cadáveres son encadenados y drenados de su magia para alimentar el insaciable deseo de conquista imperial.

Arienne nació con magia y ha aceptado su oscuro destino. Sin embargo, cuando empieza a oír en su mente la voz de un hechicero muerto hace mucho tiempo, escucha atentamente. Quizás haya otro futuro para ella, si está dispuesta a luchar por él.

A kilómetros de distancia, bajo un volcán, un dragón de siete ojos también lleva las cadenas del Imperio. Antes de la opresión imperial, era el guardián sagrado de su pueblo. Loran, una espadachina viuda, es la primera en arrodillarse ante el dragón en décadas. Llega con una súplica desesperada y se marcha con una espada forjada con el colmillo del dragón y un propósito que cambiará su destino.

En el corazón de la capital imperial, Caine es conocido como un hombre que hace que las cosas sucedan. Cuando su mejor amigo y mentor es asesinado, no dejará piedra sin remover para encontrar a los responsables, aunque eso signifique provocar una guerra.




Entrada destacada

Reseña Hellfriend

Hellfriend Myrian M.Lejardi Editorial Molino 416 páginas 18.95 euros Opinión :       A veces me gusta leer lecturas románticas para desatas...